
El IRS comparte datos tributarios de inmigrantes con ICE: lo que necesita saber.
Recientemente, se anunció que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) llegó a un acuerdo para compartir información fiscal de inmigrantes con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta decisión ha generado preocupación en las comunidades inmigrantes de todo Estados Unidos. En AG Law Firm, comprendemos la importancia de mantenerse informado y protegido. A continuación, le ofrecemos una explicación clara de este acuerdo, sus implicaciones y cómo puede prepararse.
¿Qué esta pasando?
El IRS ha firmado un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que permite al ICE solicitar información fiscal a personas con órdenes de deportación definitivas o bajo investigación penal. Esta información incluye direcciones, ingresos y datos familiares presentados al presentar la declaración de impuestos. Anteriormente, estos datos estaban protegidos por las leyes de confidencialidad, pero este nuevo acuerdo establece excepciones bajo ciertas condiciones.
Implicaciones para las comunidades inmigrantes
Este desarrollo podría afectar significativamente a las comunidades inmigrantes, especialmente a quienes no tienen estatus migratorio legal. Muchos inmigrantes utilizan el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) para cumplir con sus obligaciones tributarias, contribuyendo así miles de millones de dólares a programas federales. La posibilidad de compartir esta información con el ICE podría disuadir a las personas de presentar sus impuestos por temor a repercusiones migratorias.
Cuestiones éticas y legales
La decisión de compartir datos fiscales con las agencias de inmigración plantea serias preocupaciones éticas y legales. Expertos y defensores de los derechos de los inmigrantes argumentan que esta acción podría violar las leyes de confidencialidad del contribuyente y socavar la confianza en el sistema tributario. Además, sienta un precedente preocupante sobre el uso de información personal para fines de control migratorio.
Cómo protegerse y prepararse
Ante esta nueva realidad, es fundamental tomar medidas para protegerse:
· Consulte con un abogado de inmigración: Un profesional puede orientarle sobre cómo esta medida puede afectarle y qué acciones tomar para salvaguardar su estatus migratorio.
· Mantenga registros precisos: Asegúrese de que toda la información proporcionada al IRS sea precisa y coherente con otros documentos oficiales.
· Mantente informado: Manténgase al día con las actualizaciones sobre este tema y participe en talleres o charlas informativas ofrecidas por organizaciones de confianza.
· Considere sus opciones legales: Explore formas de regularizar su estatus migratorio, si es posible, para minimizar el riesgo.
La colaboración entre el IRS y el ICE representa un cambio significativo que podría afectar a muchos inmigrantes en Estados Unidos. Es fundamental mantenerse informado y buscar asesoría legal para afrontar esta situación eficazmente. En el bufete de abogados AGNos comprometemos a apoyarle y brindarle la orientación necesaria. Contáctenos Hoy para una consulta personalizada y proteger su futuro en este país.