
Protestas, redadas y políticas migratorias actuales: Cómo proteger sus derechos como inmigrante
Ante los recientes cambios en las políticas migratorias y el aumento de las redadas y medidas de control migratorio en varias ciudades de Estados Unidos, es completamente normal sentirse confundido o incluso asustado. Si eres inmigrante, con o sin estatus legal, conocer tus derechos y cómo actuar en momentos de tensión puede marcar la diferencia entre la seguridad y las consecuencias graves.
Este artículo es para ti: para informarte, empoderarte y recordarte que el conocimiento es poder.
¿Qué está pasando ahora?
En las últimas semanas, la aplicación de las leyes migratorias por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se ha vuelto más frecuente, con un aumento en los informes de arrestos durante protestas pacíficas y manifestaciones públicas, especialmente en estados como California, Nueva York y Texas. Estas acciones se llevan a cabo en un clima políticamente sensible, donde las autoridades están intensificando los esfuerzos para aplicar las leyes migratorias.
Si bien las redadas no son nuevas, los informes muestran que se están volviendo más comunes y a veces tienen lugar en lugares sensibles como estaciones de tren, barrios conocidos por inmigrantes o incluso en juzgados.
¿Cuáles son sus derechos como inmigrante?
Independientemente de si tiene estatus legal en EE. UU., aún tiene derechos básicos que deben respetarse. Estos son los más importantes:
Usted tiene derecho a permanecer en silencio. No está obligado a responder preguntas sobre su estatus migratorio.
Usted tiene derecho a no abrir la puerta sin una orden firmada por un juez.
Tiene derecho a hablar con un abogado. Puedes negarte a firmar cualquier cosa hasta que hayas hablado con uno.
Tienes derecho a no firmar nada que no entiendas.
Lleva siempre contigo un “conoce tus derechos” o una tarjeta de contacto de emergencia legal si no tienes documentos.
¿Qué pasa si te unes a una protesta?
Si decide participar en una protesta pro inmigrante o en una manifestación de apoyo comunitario, tenga en cuenta lo siguiente:
No traiga documentos sensibles que puedan poner en riesgo su estatus migratorio.
Si es posible, asista con alguien de confianza que sea ciudadano estadounidense o residente permanente.
Tenga anotado y accesible el número de teléfono de un contacto de emergencia o de un abogado.
Evite confrontaciones y siga las instrucciones pacíficas de los organizadores.
Consejos prácticos para protegerse
Hable con un abogado antes de viajar o participar en manifestaciones públicas.
Evite publicar información confidencial en las redes sociales que pueda ser malinterpretada o utilizada en su contra.
Conserve copias digitales y físicas de sus documentos de inmigración.
Comparta esta información con familiares y amigos de la comunidad inmigrante.
Recuerde:
Tiene derecho a estar informado, a mantenerse seguro y a recibir asesoramiento legal confiable. En AG Law, nos comprometemos con su tranquilidad, su protección y su futuro.
📞 ¿Necesita ayuda o asesoramiento legal personalizado?
Reserve hoy su consulta con nuestro equipo legal de inmigración y conozca sus opciones según su situación específica.