ASESORÍA JURÍDICA COLABORATIVA TRABAJANDO PARA PROTEGER LO MÁS IMPORTANTE
Immigration document with a pen resting on it

Qué hacer si lo detiene la policía o la policía de inmigración: una guía para proteger sus derechos

Bufete de abogados AG Enero 24, 2025

Ser detenido por la policía o por agentes de inmigración puede ser una experiencia intimidante y estresante, especialmente para los inmigrantes. Ya sea que suceda en la calle, durante una parada de tráfico o incluso en su casa, es fundamental conocer sus derechos y cómo manejar la situación con calma y eficacia. Saber qué decir (y qué no decir) puede protegerlo a usted y a su familia de complicaciones innecesarias.

En AG Law Firm, creemos que el conocimiento es poder. En esta guía, le brindaremos pasos prácticos, derechos esenciales que debe comprender y consejos prácticos para manejar encuentros con agentes de la ley o agentes de inmigración en diversas situaciones.

Sus derechos básicos cuando lo detiene la policía o funcionarios de inmigración

Independientemente de su estatus migratorio, usted tiene derechos fundamentales bajo la Constitución de los EE. UU., incluidos:

  1. El derecho a permanecer en silencio: No es necesario que responda preguntas sobre su estatus migratorio, dónde nació o cómo ingresó al país.

  2. El derecho a denegar el consentimiento para un registro: A menos que los oficiales tengan una orden judicial, no está obligado a permitirles registrar su casa, su automóvil o sus pertenencias.

  3. El derecho a un abogado: Usted tiene derecho a hablar con un abogado antes de responder cualquier pregunta.

  4. El derecho a negarse a firmar documentos: No firme nada sin consultar primero con un abogado de inmigración.

  5. El derecho a irse (si no está bajo arresto): Pregunte: “¿Soy libre de irme?” Si el oficial dice que sí, aléjese con calma.

Qué hacer si lo detienen en diferentes situaciones

  1. Si le detienen en la calle:

  1. Mantén la calma y sé respetuoso.

  2. Pregúntale si eres libre de irte. Si es así, aléjate con calma.

  3. Si es detenido, indique que desea permanecer en silencio y solicite un abogado.

  4. No proporcione documentos falsos ni mienta.

  5. Si te registran, no te resistas, sino di: “No doy mi consentimiento para este registro”.

  1. Si lo detienen mientras conduce:

  1. Deténgase con cuidado y apague el motor. Mantenga las manos visibles en el volante.

  2. Proporcione su licencia de conducir, registro y comprobante de seguro si se lo solicita.

  3. No es necesario que responda preguntas sobre su estatus migratorio.

  4. Si se le pide que salga del vehículo, obedezca con calma, pero no consienta que registren el vehículo.

  5. Si es arrestado, permanezca en silencio y solicite un abogado.

  1. Si los oficiales de inmigración vienen a su casa:

  1. No abras la puerta a menos que tengan una orden válida firmada por un juez.

  2. Pídales que deslicen la orden por debajo de la puerta y revísela con atención. Si se trata de una orden administrativa del ICE (formulario I-200 o I-205), No concederles permiso para entrar sin consentimiento.

  3. Mantenga la calma y no proporcione ninguna información sin consultar a un abogado.

  4. Si entran sin permiso, diga: “No doy mi consentimiento para esta búsqueda”.

  5. Si es posible, registre el encuentro y tome nota de los números de placa y los nombres.

  1. Si se le acerca en el trabajo:

  1. Mantenga la calma y no entre en pánico.

  2. Pida que le muestren una orden judicial. Si no la tienen, no podrán ingresar a áreas privadas del lugar de trabajo.

  3. Tienes derecho a permanecer en silencio y a no firmar ningún documento sin asesoramiento legal.

  4. Comuníquese con un abogado de inmigración inmediatamente si lo detienen.

  1. ¿Qué pasa si no hablas inglés?

  1. Tiene derecho a solicitar un intérprete. Diga: “Necesito un intérprete”.

  2. Lleve una tarjeta Conozca sus derechos en su idioma preferido que indique su derecho a permanecer en silencio y buscar ayuda legal.

  3. No firme nada que no entienda, solicite primero un intérprete o asistencia legal. 

Ejemplo de una Tarjeta Conozca sus derechos

Estoy ejerciendo mis derechos tal como se describe en la Constitución de los Estados Unidos:

  1. Elijo permanecer en silencio.
    No responderé ninguna pregunta sobre mi estatus migratorio ni nada más.

  2. No doy mi consentimiento para esta búsqueda.
    No doy permiso para que entren a mi casa, registren mis pertenencias o me interroguen sin una orden firmada por un juez.

  3. Quiero hablar con un abogado.
    No firmaré nada ni tomaré decisiones sin consultar a mi abogado.

Por favor respete mis derechos.

Qué hacer y qué no hacer al encontrarse con agentes de la ley

Hacer

  • Mantén la calma y sé educado en todo momento.

  • Pregunte si está libre de irse antes de responder cualquier pregunta.

  • Lleve una tarjeta de “Conozca sus derechos” y la información de contacto de su abogado.

  • Observe y documente la interacción si es posible.

  • Comuníquese con un abogado de inmigración inmediatamente si es detenido.

No hacer

  • No mienta ni proporcione documentos falsos.

  • No te resistas físicamente ni huyas.

  • No responda preguntas sobre su estatus migratorio sin asesoramiento legal.

  • No firme nada sin revisarlo con un abogado.

  • No permita que los oficiales registren sus pertenencias o su hogar sin una orden judicial.

Organizaciones que pueden ayudarle

Si usted o alguien que conoce necesita ayuda con respecto a encuentros con la policía o agentes de inmigración, estas organizaciones ofrecen ayuda legal y recursos:

  1. Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU)

    • Sitio web: www.aclu.org

    • Recursos y apoyo legal para los derechos de los inmigrantes.

  2. Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC)

    • Sitio web: www.nilc.org

    • Defensa y apoyo a inmigrantes de bajos ingresos.

  3. Estados We Dream

    • Sitio web: www.unitedwedream.org

    • Apoyo para inmigrantes indocumentados, incluidos materiales de Conozca sus derechos.

  4. Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC)

    • Sitio web: www.ilrc.org

    • Guías legales y recursos educativos para inmigrantes.

  5. Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC)

    • Sitio web: www.justiciainmigrante.org

    • Servicios legales gratuitos y de bajo costo para inmigrantes que enfrentan detención o deportación.

Ser detenido por la policía o por agentes de inmigración puede ser estresante, pero conocer sus derechos y cómo responder puede marcar la diferencia. Mantener la calma, hacer valer sus derechos y buscar ayuda legal son pasos esenciales para protegerse a sí mismo y a su familia. En AG Law Firm, nos comprometemos a estar a su lado en cada paso del camino y a brindarle la orientación legal que necesita para afrontar estas situaciones con confianza.

Si tiene preguntas sobre sus derechos o necesita asistencia legal, no espere: comuníquese con AG Law Firm hoy mismo. Nuestros abogados con experiencia están aquí para ayudarlo a comprender sus opciones y proteger su futuro. Programe una consulta ahora y tome el control de su proceso de inmigración con confianza.